Mostrando entradas con la etiqueta Definición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Definición. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2008

Inspección


Control de la Calidad por Inspección

El control de la Calidad por Inspección nace como consecuencia de la división y especialización del trabajo (Taylor), abarcando una serie de actividades muy limitadas, como ser recontar, medir y separar las piezas defectuosas. Esta actividad de inspección se realiza sobre el producto final (no incorpora actividades preventivas ni planes de mejora).

A medida que el volumen y la complejidad se fueron incrementando, la inspección masiva se hacía más difícil y costosa.

Criterios de inspección
El criterio básico de la inspección como fundamento de la calidad es separar los productos buenos de los defectuosos, después de fabricarlos.
A) Control del producto
B) Criterios de aceptación
C) Corrección de defectos
D) Auditorias del producto


El flujograma adjunto describe basicamente las actividades que se llevan acabo durante el control por Inspección, el mismo parte del producto final y de ahí se toman las acciones necesarias.


Según la ISO 9000: 2000:

“Inspección: evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañado cuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación de patrones” (2)

En proximas entradas voy a continuar detallando cada fase evolutiva para finalizar con un cuadro resúmen de cada una de ellas, describiendo ventajas y limitaciones.

Saludos!

Referencia Bibliográfica:

(1) Gestión de la Calidad y diseño de Organizaciones. María D. Moreno-Luzón, Fernando J Peris y Tomás González. Prentice Hill
(2) Norma Argentina IRAM-ISO 9000:200. Sistemas de Gestión de Calidad. Fundamentos y vocabularios.
Francisco J Cabrera. Derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total sin hacer referencia a la fuente


Evolución de la Calidad

La evolución del concepto Calidad.

Para poder entender de mejor manera la situación actual del concepto de Calidad es conveniente que analicemos como se fueron perfeccionando las actividades, las técnicas y herramientas a utilizar.

La concepción actual de Gestión de la Calidad es el resultado de la evolución de la Calidad en el tiempo, acumulando en un todo cada paso evolutivo.

Esta evolución está dividida en cuatro fases: Inspección, Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Gestión de la Calidad.

Algunos autores (1) no aceptan a la Inspección y al control de calidad como enfoques de gestión propiamente dichos, esgrimiendo como argumento que estas dos fases están orientadas a resolver problemas de carácter operativo y tienen escasa influencia en la dirección.

A los fines del análisis de la evolución de la Calidad, estas dos fases cuestionadas son fundamentales para dar inicio a la concepción actual de la Gestión de la calidad.

Antes de caracterizar a cada fase es importante destacar que estamos hablando de una evolución hacia una visión global de la Gestión de la Calidad, de manera tal que cada nueva fase abarca a las anteriores.