Mostrando entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calidad. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

Las vacaciones y los indicadores de calidad.

Los indicadores de calidad se ven severamente afectados durante el período vocacional, periódicamente vemos cómo ésta etapa del año es la excusa perfecta para encubrir el verdadero origen de las no conformidades.

Si bien el hecho de que la persona que habitualmente hace determinada tarea no se encuentre por estar de vacaciones y es reemplazado otro operario, no es justificativo para esgrimir el origen de una no conformidad.

El servicio o bien defectuoso debería haber sido procesado de la manera que indican sus hojas de proceso, con los mismos parámetros y sujeto a los controles establecidos en su respectivo plan de control. Por lo tanto el cambio de operario no debería ser causante de problemas.

La no conformidad se origina por el hecho de no saber transmitir la metodología de trabajo ni los criterios habituales a tener en cuenta durante la elaboración del producto o prestación del servicio.

Teniendo en cuenta lo mencionado, es importante prever esta situación con la debida anticipación, es recomendable ir auditando a nuestros proveedores para ver como van a manejar los reemplazos, ésta situación no sólo abarca al personal de producción, sino también a los de control de calidad y los de logística (y toda aquella área clave del sistema).

Esta situación que es habitual en las empresas y que parece algo obvio, muchas veces no es tenida en cuenta.

En el caso de la prestación de servicios ésta situación tiene mayor implicancia, esto se debe a que el valor agregado lo pone la persona que presta el servicio. En los casos en los cuales la calidad del servicio prestado depende pura y exclusivamente de la persona (ejemplo los creativos de publicidad o diseño) es recomendable considerar la no continuidad de las prestaciones mientras el especialista no se encuentre.

Los meses previos a las vacaciones son los ideales para ir auditando a nuestros proveedores, es una manera de anticipar futuros problemas y de chequear también el estado de los procedimientos y los procesos de estandarización.

miércoles, 30 de abril de 2008

Evolución de la Calidad

La evolución del concepto Calidad.

Para poder entender de mejor manera la situación actual del concepto de Calidad es conveniente que analicemos como se fueron perfeccionando las actividades, las técnicas y herramientas a utilizar.

La concepción actual de Gestión de la Calidad es el resultado de la evolución de la Calidad en el tiempo, acumulando en un todo cada paso evolutivo.

Esta evolución está dividida en cuatro fases: Inspección, Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y Gestión de la Calidad.

Algunos autores (1) no aceptan a la Inspección y al control de calidad como enfoques de gestión propiamente dichos, esgrimiendo como argumento que estas dos fases están orientadas a resolver problemas de carácter operativo y tienen escasa influencia en la dirección.

A los fines del análisis de la evolución de la Calidad, estas dos fases cuestionadas son fundamentales para dar inicio a la concepción actual de la Gestión de la calidad.

Antes de caracterizar a cada fase es importante destacar que estamos hablando de una evolución hacia una visión global de la Gestión de la Calidad, de manera tal que cada nueva fase abarca a las anteriores.